El precio del crudo Brent ha registrado un incremento del 3.58%, alcanzando un valor de $73.04 por barril, impulsado por las tensiones en Oriente Próximo y la incertidumbre respecto a la producción petrolera global. La madrugada del lunes 2 de diciembre de 2024, el ataque aéreo israelí sobre Beit Lahiya, en el norte de Gaza, dejó al menos 15 muertos y numerosos heridos, según reportes médicos locales. El bombardeo, que incluyó otras localidades como Jabalia y Beit Hanoun, se suma a los ataques en el sur del Líbano, donde un civil murió y un soldado libanés resultó herido tras la incursión de un dron israelí.
Estas acciones representan una violación del alto el fuego de 60 días establecido en la región, lo que ha generado preocupación en los mercados sobre un posible escalamiento del conflicto y su impacto en el suministro de crudo desde Oriente Próximo.
Simultáneamente, el aplazamiento de la reunión de la OPEP, inicialmente prevista para este fin de semana, ha añadido incertidumbre al mercado. Las especulaciones de que el cartel petrolero podría retrasar el aumento modesto de producción han contribuido al alza de los precios.

👉🏻 Mi Análisis técnico y recomendaciones
Los indicadores técnicos muestran un panorama favorable para los inversores interesados en el crudo Brent:
RSI: En nivel neutral (59), sin señales de sobrecompra o sobreventa.
MACD: En señal de compra, sugiriendo un posible movimiento alcista en el corto plazo.
Medias móviles (MA10, MA20, MA50): Todas se encuentran por debajo del precio actual, respaldando la tendencia alcista.

🔥Mis Recomendaciones
1. Inversionistas a corto plazo: Aprovechar el momento para realizar operaciones de compra, apoyándose en las señales técnicas positivas.
2. Precaución para largo plazo: Considerar el impacto potencial del conflicto en Oriente Próximo y las decisiones de la OPEP, que podrían provocar volatilidad en los precios.
3. Diversificación de cartera: Dado el contexto geopolítico, es aconsejable diversificar con activos menos sensibles a las tensiones internacionales.
En conclusión, el mercado se encuentra en una fase sensible a las noticias geopolíticas y decisiones de la OPEP, por lo que una estrategia basada en análisis técnico y seguimiento constante de la situación es clave.