Ciudad de México, 28 de noviembre de 2024 — El peso mexicano registró este jueves una notable apreciación frente al dólar estadounidense, marcando un respiro tras las recientes presiones ocasionadas por las amenazas comerciales del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Según datos de Investing.com, el tipo de cambio se ubicó en 20.35 pesos por dólar a las 07:20 horas, reflejando una ganancia del 1.07% para la moneda local.
El avance del peso fue impulsado por un tono más conciliador de Trump, quien aseguró haber tenido una “conversación muy productiva” con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. En su plataforma Truth Social, Trump calificó la charla como “maravillosa”, destacando acuerdos en materia migratoria y antidrogas. Según el mandatario electo, Sheinbaum habría aceptado medidas para detener la migración hacia Estados Unidos, lo que interpretó como un “cierre efectivo” de la frontera sur.
Sin embargo, Sheinbaum matizó estas declaraciones en su cuenta de X, subrayando que México no busca cerrar fronteras, sino fortalecer la cooperación bilateral. La presidenta defendió una estrategia basada en el respeto a los derechos humanos y aclaró que su enfoque es “tender puentes entre gobiernos y pueblos”.
Mercados reaccionan al diálogo
Pese a las discrepancias en las versiones de ambos líderes, los mercados interpretaron el intercambio como una señal de distensión en las tensiones comerciales, favoreciendo al peso mexicano. Analistas señalaron que el bajo volumen de operaciones, derivado del feriado por el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, también contribuyó a la recuperación de la moneda.
“Este diálogo entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump parece mitigar, al menos temporalmente, el riesgo de aranceles entre ambos países, lo que ha relajado el nerviosismo del mercado”, comentó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Monex.
A pesar del optimismo, persisten factores de riesgo. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, advirtió que el peso aún cotiza por encima del nivel psicológico de 20.00 pesos por dólar. “No podemos descartar nuevos ataques verbales de Trump contra México, lo que podría revertir estas ganancias y aumentar la aversión al riesgo”, señaló.
Escenario internacional
El fortalecimiento del peso contrasta con el desempeño del dólar en el mercado internacional, donde este inició la jornada al alza frente a otras monedas principales. El índice dólar, que mide su evolución frente a una canasta de divisas, subió un 0.16%, ubicándose en 106.26 unidades.

En el ámbito local, los inversionistas esperan las minutas de la última reunión del Banco de México, donde se decidió reducir las tasas de interés en 25 puntos base, llevándolas a 10.25%. Este documento podría ofrecer pistas sobre el rumbo de la política monetaria mexicana y su capacidad para enfrentar posibles impactos de las políticas económicas de Trump.
Conclusión
El peso mexicano vive una jornada de alivio, aunque la volatilidad sigue latente. La relación entre México y el futuro gobierno de Trump será determinante para el desempeño del mercado cambiario en las próximas semanas, con los inversionistas atentos a posibles giros en las tensiones comerciales y políticas entre ambos países.